miércoles, 11 de junio de 2014

APRENDIZAJE ESTRATÈGICO


¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento?

La sociedad en que vivimos actualmente está marcada por la globalización, una sociedad en la que hay gran variedad de información así como diferentes fuentes de donde la podemos obtener al instante.
Algunos autores señalan que hemos pasado de la sociedad industrial a la sociedad de la información y estamos en camino hacia la sociedad del conocimiento. Así es como el PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA menciona que la CEPAL y la UNESCO han indicado la responsabilidad del estado de propiciar la transformación de la sociedad de la información en una sociedad del conocimiento.



Aprendizaje estratégico

Una educadora profesional necesita continuar aprendiendo y mucho durante toda su vida, una vez que ha hecho como parte de su vida el aprender, entonces podrá enseñar a otros a aprender, por lo que tiene que decidir qué estrategias va a enseñar para que ayude a sus niños a desarrollar la capacidad de aprender estratégicamente.

Aprendizaje estratégico se refiere a aprender a aprender, es lo que se necesita en la sociedad de la información en que vivimos, es entrar en un proceso para adquirir habilidades cognitivas así como estrategias para obtener aprendizajes significativos.

Un aprendiz estratégico es aquella persona responsable, autónoma, reflexiva, motivada hacia el aprendizaje, creativa, innovadora, con pensamiento crítico desarrollado, que se siente comprometida con la sociedad, autorregulada para saber tomar decisiones hacia lo que aprende. Si estás ya en proceso de desarrollar las características anteriores que tiene un aprendiz estratégico, sabrás que la variada y abundante información que existe es la materia prima para obtener la información necesaria y útil que te permitirá construir tu conocimiento, sabrás también qué estrategias usar en la enseñanza con tus alumnos para que ellos también se conviertan en aprendices estratégicos y así contribuir a formar la sociedad del conocimiento en la que haya mejora en la calidad de vida de cada persona.

Brindar una educación de calidad es parte de la formación como docente profesional que a su vez exige al docente estar en formación permanente lo cual es también una exigencia de la sociedad que tiene cambios a gran velocidad, considerando también la integración de las TIC en la educación, que son  herramientas que ayudan a tener nuevas formas de enseñanza, así como proporcionar nuevos ambientes de aprendizaje.

La educadora según el PEP 2011 es quien tiene que diseñar las actividades que van a realizar los pequeños, en las que tiene que considerar los logros que cada niño (a) ha adquirido y favorezcan la potencialidad del aprendizaje.

El programa se enfoca en las competencias que tienen que ver con el desarrollo de habilidades, capacidades, actitudes, conocimientos y valores que los alumnos pondrán en práctica en la vida cotidiana.
La educadora tiene que ayudar a que los niños sean personas más seguras, autónomas, creativas y participativas.



Consulta: